De la piel de los cítricos al viñedo: los bioestimulantes de CLIMAROMA dan sus primeros pasos
Novedades de proyectos
En el marco del proyecto CLIMAROMA, investigadores de École d’Ingenieurs de Purpan e INP Toulouse trabajan en el desarrollo de un bioestimulante innovador a partir de pieles de cítricos como pomelo y naranja.
Uno de los ejes del proyecto busca explorar el potencial bioestimulante de ciertos flavonoides presentes en las cáscaras de cítricos. Para poner a prueba esta hipótesis, se llevó a cabo una primera prueba de concepto en laboratorio utilizando callos de uva (agregados de células vegetales cultivadas in vitro). Estas células fueron tratadas con dos sustancias puras, aplicadas por separado y en combinación.
Los resultados iniciales son alentadores: no se detectaron efectos tóxicos y, además, la combinación de ambas moléculas mostró un efecto positivo en la biosíntesis de antocianinas, los pigmentos que dan color a los vinos tintos y rosados. Para entender en detalle estos efectos, las muestras se están analizando mediante RNA-seq, una técnica que permite identificar qué genes están activos en un momento dado. Los resultados estarán disponibles en los próximos meses.
En paralelo, se está avanzando en la obtención de extractos de estos compuestos bioestimulantes a partir de pieles de cítricos mediante extracción con líquido presurizado (PLE), una técnica rápida y eficaz. Este proceso no solo permite obtener compuestos con potencial bioestimulante, sino que también contribuye a la economía circular, al revalorizar subproductos de la industria alimentaria.
El objetivo es claro: utilizar estos extractos para ayudar a la vid a mejorar su maduración y, con ello, la calidad aromática de la uva y del vino. El siguiente paso es llevar estos extractos al viñedo este verano.
Con este doble enfoque —ensayos en laboratorio y pruebas en viñedo—, CLIMAROMA avanza hacia soluciones prácticas y sostenibles que ayuden a la vid a adaptarse a los retos del cambio climático.